Cómo anular deudas con la Seguridad Social y su prescripción legal

Como ciudadanos con responsabilidades tributarias y fiscales, lo mejor es gestionar nuestros recursos y actividades económicas con responsabilidad. Y, en lo posible, con asesoramiento fiscal especializado. Sin embargo, las deudas con Seguridad Social son una realidad de muchos autónomos y PyMES en España. Por eso, en esta nota te contamos cómo anular deudas con la Seguridad Social y su prescripción legal.

anular deudas con la Seguridad Social
anular deudas con la Seguridad Social

El mejor consejo que podemos darte como abogados fiscalistas expertos es gestionar tu documentación con compromiso y atención para no contraer deudas. Aunque sabemos que en la práctica, muchas veces, por errores o negligencia, las deudas no pueden evitarse. Por eso, es importante que sepas que, en ciertos casos, es posible anular deudas con la Seguridad Social de forma legal. Sobre todo, si te asesoras con profesionales experimentados.

Desde nuestro despacho de especialistas, te compartimos un paso a paso para que puedas conocer cómo anular deudas con la Seguridad Social.

¿Qué significa tener una deuda con la Seguridad Social?

Una deuda con la Seguridad Social implica que existen impagos relacionados con cotizaciones obligatorias. Puede generarse a partir de pagos atrasados de empleados, cuotas de autónomos, recargos o intereses. En general, todo lo que no se abona a tiempo al sistema público puede convertirse en una deuda con la Seguridad Social.

¿Cómo anular deudas con la Seguridad Social?

Si la deuda no prescribe, puedes anularla cumpliendo los siguientes pasos:

1. Verifica si la deuda ha prescrito.

Este debería ser tu primer paso. Pide un informe detallado de tu deuda a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Revisa fechas y comprueba si han pasado más de 4 años sin que se haya producido ninguna notificación ni acto de cobro.

Si confirmas que la deuda ha prescrito y no ha habido interrupciones, puedes presentar un escrito solicitando la declaración de prescripción.

La administración está obligada a responder y, si todo está en orden, la deuda se extingue.

2. Revisa errores administrativos

En ocasiones, las deudas se generan por errores. Por ejemplo, un alta indebida como autónomo, pagos duplicados o cotizaciones que no correspondían.

En estos casos, puedes reclamar la nulidad de la deuda aportando pruebas y solicitando una revisión administrativa.

3. Fraccionamiento o aplazamiento

Solicitar un aplazamiento puede ser útil si buscas tiempo para mejorar tu situación financiera. Esto no anula la deuda, pero puede darte más tiempo para conseguir documentación u organizar tus recursos. 

Además, durante el plazo del acuerdo, no se iniciarán procedimientos ejecutivos mientras cumplas con los pagos.

4. Recurso o reclamo económico-administrativo

Si consideras que tu deuda es injusta, tienes derecho a presentar un recurso ante la Seguridad Social o un tribunal contencioso-administrativo.

Para esto, lo mejor es contar con un equipo de asesores fiscales que lleve a cabo sus estrategias de Defensa ante Hacienda.

¿Cuándo prescribe una deuda con la Seguridad Social?

Es importante aclarar que, si bien se pueden anular deudas con la Seguridad Social, lo mejor es no contraerla. Sin embargo, según el artículo 42 del Real Decreto 1415/2004, las deudas con la Seguridad Social prescriben a los cuatro años. Aunque esta prescripción no aplica en todos los casos.

La prescripción de una deuda con la Seguridad Social no es automática: debe solicitarse expresamente. La clave está en demostrar que no hubo actuación alguna por parte de la Administración durante esos cuatro años.

En la práctica, este plazo puede extenderse indefinidamente si el organismo actúa regularmente. Por eso, muchas veces las deudas que parecen antiguas siguen vigentes, simplemente porque han sido interrumpidas en algún momento del proceso.

¿Qué interrumpe la prescripción?

La prescripción no es automática y, si Seguridad Social lo decide, con solo enviarte una notificación sobre el adeudamiento, se siguen generando intereses.

A su vez, debes saber que si reconoces la deuda (ya sea presentando un recurso, solicitando un aplazamiento o haciendo un ingreso parcial), la prescripción ya no es posible.

¿Cómo cancelar una deuda con la Seguridad Social?

Existen varias vías para cancelar una deuda. La forma más directa es el pago total de la deuda en una sola operación. Si no puedes pagarla completa, tienes la opción de solicitar un aplazamiento o fraccionamiento. Estos planes de financiación te ayudan a evitar recargos mayores y medidas coercitivas.

Otra forma de cancelación puede ser a través de la compensación de deudas, si tienes algún crédito a tu favor con la Seguridad Social.

Otra posibilidad es que la deuda se cancele por prescripción legal, si cumples con los requisitos formales y temporales. Finalmente, si has detectado errores en la liquidación, puedes iniciar un trámite para anular la deuda por motivos administrativos, tal como lo hemos explicado.

¿Qué pasa si la deuda no se paga?

Si no pagas la deuda ni solicitas su prescripción, la Seguridad Social puede iniciar un procedimiento de apremio, embargarte bienes, cuentas bancarias o incluso impedirte contratar con la administración pública. Por eso, es fundamental actuar antes de que el proceso se complique.

Esperamos que estas preguntas te hayan aclarado el panorama fiscal en el que te encuentras. Ya sabes que, si surgen nuevas dudas, estamos para ayudarte y acompañarte generando estrategias fiscales con compromiso y excelencia.

Recuerda siempre que mantener tus cuentas al día y tus responsabilidades fiscales en orden es mucho más fácil si cuentas con un equipo de abogados fiscalistas de tu lado.

Contacto

Pide tu primera consulta con nosotros

Somos un despacho de abogados fiscalistas en Barcelona especialista en derecho fiscal y tributario. Defendemos a nuestros clientes ante comprobaciones de Hacienda, inspecciones, sanciones, demandas y cualquier procedimiento con Hacienda. Ofrecemos servicios de planificación fiscal y tributaria para que pague menos impuestos, siempre dentro de la legalidad.

En Viola Pérez (titularidad de Viola Pérez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de responder consultas. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@violaperez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Comparte el artículo en tus redes

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en Pinterest