Cumplir con los plazos de la Agencia Tributaria, a veces, puede generarnos estrés. Por eso, desde Viola Pérez abogados fiscalistas, te compartimos una guía clara, práctica y pensada sobre cómo contestar requerimiento AEAT CSV.
Por lo general, la AEAT te otorga diez días hábiles para contestar un requerimiento de Hacienda, lo que parece poco tiempo, sobre todo en esas semanas que los pendientes te llenan la agenda. Sin embargo, con la asesoría adecuada y la información necesaria, es posible contestar requerimiento AEAT CSV dentro del plazo.
Tabla de contenidos
En nuestro despacho de abogados Viola Pérez, vivimos acompañando a personas en estas batallas administrativas. Por eso, sabemos exactamente lo que necesitas para contestar requerimiento AEAT CSV sin certificados, sin drama y sin sanciones. Todo dentro del marco legal y apostando a tu tranquilidad fiscal.
¿Qué es el CSV? ¿Para qué sirve?
El Código Seguro de Verificación (CSV) es una herramienta más para facilitar los procedimientos. Cuando la información de siempre (certificado, Cl@ve, DNIe) ya no alcanza, se puede acudir al CSV. Es un código que mucha gente detesta, por no entender cómo funciona. La realidad es que es un aliado a la hora de resolver cuestiones rápidamente. Solo es necesario saber cómo usarlo.
El Código Seguro de Verificación aparece en todas las notificaciones de la AEAT. Se trata de un conjunto de caracteres que permite validar documentos, acceder a trámites y, sobre todo, presentar escritos sin identificación electrónica avanzada.
Esta guía, hecha por expertos en fiscalidad española, te puede ayudar cuando te sientas un poco perdido sobre los procedimientos a la hora de contestar con CSV al requerimiento de la AEAT.
Una actualización necesaria
Con el avance de la tecnología y las herramientas digitales, Hacienda también necesitó evolucionar y transformar sus sistemas de seguridad. Entre tanto cambio, burocracia, claves, identificadores y números, el CSV trae un poco de claridad.
Cuando un requerimiento AEAT o documento viene con CSV, no necesitas certificado digital, ni Cl@ve, ni ponerte a buscar en los recovecos de tu mente el PIN del DNIe. Solo introduciendo el CSV en el espacio correspondiente accedes al trámite para contestar un requerimiento de la AEAT en línea.
Así, el CSV sirve para evitar la presencialidad en este tipo de trámites.
¿Cómo encuentro el CSV en una notificación AEAT?
El CSV suele aparecer en el pie del documento, en un lateral o al final, cerca de la firma electrónica del funcionario.
Si el documento es realmente extenso y lo tienes digitalizado, utiliza el truco Ctrl + F (buscador de términos en adobe o docs) y tipea “CSV” o “Código Seguro de Verificación”. Listo, lo encontrarás fácilmente.
Ese código alfanumérico es la llave digital que necesitas para acceder al trámite específico y contestar requerimientos AEAT CSV.
5 pasos definitivos para contestar requerimiento AEAT CSV
Desde Viola Pérez trabajamos para hacer tu vida más fácil. Por eso, te compartimos este paso a paso, sin tecnicismos. Así, puedes resolver tus trámites rápidamente. Y si aún tienes dudas, puedes contactarnos.
Paso 1. Copia el CSV de la notificación
Una vez que lo has localizado en el documento, guárdalo en algún lugar. Cópialo y pégalo en algún documento o incluso en un correo o mensaje de WhatsApp enviado a ti mismo.
Selecciónalo y cópialo: úsalo siempre pegando, así evitas errores.
Paso 2. Ingresa al Registro Electrónico de la AEAT
Busca el apartado destinado a presentar documentación mediante CSV. Esta sección no requiere identificación ni certificados. Solo el CSV.
Paso 3. Rellena el primer formulario
Aquí debes rellenar con información específica. Si tienes problemas para hacerlo, puedes contactarnos y te guiaremos.
Cuando la página te pide el código, lo pegas. Luego eliges si presentas el escrito como “interesado” o como “representante”. Y, en este punto, debes seleccionar el procedimiento G2005 (Contestar requerimientos, efectuar alegaciones y/o aportar documentos).
Paso 4. Añade alegaciones y documentación
Aparecerá la sección para redactar un breve encabezado. El titular puede ser simple, por ejemplo: “Contestación al requerimiento recibido”, o más específico. Tú decides. En este punto debes completar con tus datos personales: teléfono como dato obligatorio.
Además, debes adjuntar los archivos que correspondan, como facturas, extractos, libros contables, documentos justificativos, etc. A su vez, tienes que subir el PDF del requerimiento recibido.
Antes de enviar, chequea si es necesario dos veces. Muchas veces, por querer cumplir con el trámite lo más rápido posible, se envían documentaciones por error.
Paso 5. Revisa, presenta y guarda el justificante
Revisar. Y revisar de nuevo. Una vez que te encuentres seguro, haces clic en “Presentar” y luego en “Enviar”. Instantáneamente, aparece un justificante de presentación en PDF: descárgalo y guárdalo en un lugar donde no lo pierdas.
Ese justificante es lo que demuestra que contestaste en tiempo y forma. Puede salvarte de sanciones o problemas.
Errores comunes al contestar requerimiento AEAT CSV
El más clásico de los errores es no adjuntar el propio requerimiento. Recuerda que la AEAT precisa que adjuntes el requerimiento al cual estás contestando. Otro error común es subir archivos equivocados. Por eso, te recomendamos solicitar asistencia o revisar minuciosamente antes de enviar.
Esperar hasta el último día del plazo también es un error común, ya que puede generarte inconvenientes. Es mejor contestar con tiempo, dedicación e ir consiguiendo la información que debes brindar tranquilo.
Otra traba que puede surgir es no encontrar el CSV correcto. Es que, a veces, está en la última página. Sin embargo, entre los errores comunes al contestar requerimiento AEAT CSV, el más grave de todos es no guardar el justificante.
¡No te preocupes! Con esta pequeña guía hecha por expertos no los cometerás.
Y si tienes dudas, contáctanos que hacemos el trámite por ti, para mayor seguridad y tranquilidad.