En los casos en los que las deudas tributarias se extienden, no son atendidas y comienzan a generar intereses, existe la posibilidad de que sufras un embargo. Por supuesto, lo recomendable es evitar llegar a este punto, pero una vez que ya has sido embargado, solo queda seguir algunos pasos para que la situación se resuelva rápidamente. Desde Viola Pérez, te mostramos cómo transitar esta situación de la mejor manera.

Como en todo caso que implique un problema con la Agencia Tributaria, lo mejor es consultar a abogados inspección de Hacienda, ya que son los profesionales especialmente formados que podrán asesorarte de la mejor manera. Sin embargo, en esta nota te revelaremos algunas cuestiones básicas que debes saber si has sido embargado.
Tabla de contenidos
¿Qué implica el embargo de una cuenta bancaria? ¿Qué pasa si mi cuenta bancaria está embargada?
Un embargo de una cuenta bancaria implica que la Agencia Tributaria (u otra administración con potestad) ordena al banco retener el dinero disponible en la cuenta del contribuyente para saldar una deuda tributaria pendiente. Por lo general, los embargos se llevan a cabo luego de una serie de avisos que permiten que el damnificado pueda regularizar su situación.
El embargo de una cuenta bancaria por deuda tributaria es una medida coercitiva que se aplica tras agotar los plazos voluntarios de pago y forma parte del procedimiento de apremio. Algunas veces, puede suceder de forma repentina, pero la mayoría de las veces es parte de un proceso gradual.
Esto implica que tu tarjeta no funcione y que no puedas disponer libremente del dinero guardado en la cuenta. Los fondos de la cuenta embargada quedan bloqueados total o parcialmente hasta cubrir el importe adeudado, incluyendo intereses y recargos. Por eso, se trata de un acontecimiento que requiere ser resuelto con rapidez.
¿Cómo se llega al embargo de una cuenta bancaria?
Los embargos, por lo general, no ocurren de manera repentina. Son procesos administrativos regulados, que suceden solo cuando ya han transcurrido varias etapas de avisos y notificaciones.
Un posible embargo comienza con la notificación de una deuda tributaria. Hacienda siempre informa a sus contribuyentes sobre la presencia de deudas, las faltas de pagos y los planes de financiación. Este aviso puede ser por carta postal o mediante una notificación electrónica. A partir de ahí, se abre un plazo voluntario de pago (alrededor de 20 días hábiles), durante el cual es posible saldar la deuda sin mayores recargos ni sanciones.
Una vez culminado ese plazo, comienzan los apremios. Esta es otra fase, en la que se le suma un recargo a esa deuda, que puede rondar entre el 10%, 20% o incluso 35%, dependiendo de las circunstancias. Si la deuda sigue sin regularizarse, se activa la última fase: el embargo.
Así es que, si cuentas con deudas tributarias, lo mejor es regularizar la situación previamente.
¿Qué hacer cuando Hacienda te embarga una cuenta bancaria?
Si bien se trata de una situación un poco desesperante, lo mejor es mantener la calma y consultar con abogados inspección Hacienda. Los profesionales en el área sabrán asesorarte y te permitirán sortear la situación sin más inconvenientes.
Lo primero que debes hacer al momento de identificar el embargo de tu cuenta bancaria es entender de dónde viene la deuda y por qué han embargado la cuenta. Puedes revisar las notificaciones, el estado de tu expediente en la página de la agencia tributaria o incluso llamar a un abogado fiscalista que lo haga por ti.
Contactarte con la administración tributaria te permitirá acceder al número de expediente, si es que no cuentas con una notificación. Allí conocerás el importe exacto embargado y otros detalles que te servirán para solucionar la situación.
Incluso, puedes comunicarte con el banco, informarlo sobre el embargo y proporcionar documentación necesaria para que puedan colaborar con la administración tributaria.
Es primordial saber cuál es el importe exacto embargado y verificar si el saldo afectado incluye tu salario, pensión o ingresos inembargables. En este punto es clave mencionar que, según la ley española, existe un mínimo que Hacienda no puede tocar, vinculado al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se trata de una medida que protege parcialmente a los contribuyentes, garantizando que un sueldo quede a disposición para su vida cotidiana.
Una vez identificado el origen del embargo, es posible presentar alegaciones si consideras que hubo errores o si el procedimiento no se notificó correctamente. A su vez, debes revisar que la deuda no haya prescripto, que haya sido notificada legalmente y que no haya errores en el fondo, ya que todo esto puede servirte en una alegación.
También puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda tributaria, incluso si el embargo ya ha comenzado. Esto puede llevar a una suspensión temporal de las medidas de embargo, especialmente si se demuestra buena voluntad y una capacidad de pago limitada pero estable.
¿Cómo puedo recuperar el dinero retenido por un embargo?
La recuperación del dinero en una cuenta embargada por Hacienda depende de varios factores. Si el embargo fue indebido o hubo algún fallo en el procedimiento, tienes derecho a presentar una solicitud de devolución de ingresos indebidos ante Hacienda.
Este proceso incluye revisar a fondo la legalidad del embargo, acreditar el error y, en caso favorable, recibir no solo el dinero retenido sino también los intereses correspondientes.
Si el dinero proviene de un salario o prestación social protegida, también puede reclamarse, ya que legalmente no debió ser embargado.
¿Cómo quitar un embargo de la Agencia Tributaria?
Aunque esta situación parezca imposible de solucionarse, existen dos posibilidades para quitar un embargo de la Agencia Tributaria. Por un lado, cumplir con la deuda tributaria. Por otro, llegar a un acuerdo formal para su pago.
La realidad es que no existen atajos o fórmulas para esta situación. Solo existen profesionales experimentados que conocen a fondo estos procedimientos para ejecutarlos correctamente y acelerar la anulación del embargo.
Un pago único suele ser la vía más rápida, aunque no siempre posible. Por eso, se puede diseñar un plan de pagos aprobado por la Agencia, que normalmente implica el compromiso de cumplir rigurosamente con cada cuota. En estos casos, el acompañamiento de un equipo de abogados fiscalistas es decisivo, no solo para negociar condiciones más favorables, sino para evitar errores en la tramitación que retrasen el desbloqueo de la cuenta.
¿Cuántos años dura un embargo en España?
En España, la duración de un embargo por deuda tributaria no está fijada en un plazo único, sino que se mantiene vigente hasta que se cubra la deuda, incluidos intereses y recargos. Puede durar meses o incluso años, dependiendo de la capacidad de pago del deudor y de si se han establecido acuerdos formales de regularización.
Una cuestión a tener en cuenta es que la Agencia Tributaria revisa periódicamente si hay bienes o ingresos embargables. Por eso, contar con abogados fiscalistas que supervisen el proceso es una inversión en tiempo y tranquilidad.
En Viola Pérez sabemos cómo agilizar negociaciones y reducir el impacto de los embargos a largo plazo. Contáctanos.