El momento de recibir una notificación o apercibimiento por parte de la Agencia Tributaria puede llegar a ser tenso, pero si cuentas con el conocimiento necesario, es fácil atravesarlo con tranquilidad. Desde Viola Pérez, abogados fiscalistas, te acompañamos en cada paso, para que puedas llevar tus obligaciones fiscales sin errores y con responsabilidad.

Actualmente, el requerimiento de Hacienda llega por correo electrónico, así que debes estar atento a las comunicaciones, ya que, una vez recibido el e-mail, comienza a correr el plazo establecido por la agencia, que son 10 días hábiles. Por suerte, se puede solicitar una ampliación plazo requerimiento AEAT. En esta nota, te contamos el paso a paso de este procedimiento.
Tabla de contenidos
¿Se puede pedir una ampliación de plazo al responder a un requerimiento de Hacienda?
Si bien se trata de un hecho que pocas personas conocen, la Agencia Tributaria permite solicitar una ampliación de plazo para contestar a un requerimiento. De hecho, es simple y rápido, siempre y cuando cuentes con los requisitos solicitados y lo hagas en el momento indicado.
La ampliación de plazo para contestar un requerimiento de la AEAT es una opción válida, legal y, sobre todo, accesible. A continuación, te contamos cómo hacerlo paso a paso y qué requisitos debes cumplir.
Normativa sobre ampliación plazo requerimiento AEAT
La normativa que respalda este derecho se encuentra en el artículo 91 del Real Decreto 1065/2007, que regula los procedimientos de gestión e inspección tributaria. Este artículo establece que puedes pedir una ampliación de hasta la mitad del plazo original para aportar la documentación requerida, siempre que lo hagas antes de que falten 3 días para que termine el plazo inicial.
Requisitos ampliación plazo requerimiento AEAT
Además de cumplir con las fechas y lapsos indicados (presentar el requerimiento antes de que falten 3 días para que termine el plazo inicial), debes justificar la petición. Es decir, explicar brevemente las razones por las cuales necesitas una ampliación de plazo. Por otro lado, tu solicitud no debe perjudicar a terceros. Estos puntos son los que tendrá en cuenta Hacienda a la hora de evaluar tu solicitud.
Si cumples con estos puntos, la AEAT concederá automáticamente la ampliación del plazo. De lo contrario, serás notificado antes de que expire el plazo original.
¿Qué formulario debo completar para la ampliación plazo requerimiento AEAT?
No existe un modelo oficial para realizar esta solicitud. Sin embargo, solicitarlo es simple, con un formulario genérico llamado “Presentación de documentación relacionada con un documento recibido de la AEAT”.
Desde ese mismo formulario puedes adjuntar un escrito explicando los motivos por los cuales necesitas más tiempo para presentar la documentación solicitada.
¿Cómo presentar la solicitud de ampliación de plazo ante la AEAT?
Afortunadamente, los trámites de Hacienda pueden realizarse de dos maneras: online y presencial.
Para presentar la documentación en línea, debes ingresar al Registro Electrónico de la AEAT. Allí, deberás cargar el formulario genérico, con la carta que detalla tus motivos de solicitud e indicar el CSV del requerimiento recibido (está en la notificación).
Por otro lado, si optas por presentar la documentación de manera presencial, debes imprimir y firmar el modelo seleccionado de solicitud y acercarlo a una oficina de la AEAT. Recuerda solicitar el comprobante de entrega, que te servirá como prueba en el caso de tener problemas a futuro. Si necesitas acompañamiento, somos la gestoría que estabas buscando.
¿Cuántos días te dan de ampliación?
La normativa sobre ampliación plazo requerimiento AEAT establece que no puede exceder la mitad del plazo original. Es decir, si te han dado 10 días hábiles para responder, lo máximo que te pueden ampliar son 5 días hábiles más. Este plazo no tiene en cuenta días festivos ni fines de semana.
Solicitar una ampliación de plazo te permitirá recolectar la documentación con tranquilidad. Además, es importante destacar que este procedimiento no cuenta como dilación, ni afecta los plazos máximos de resolución (6 meses para comprobación limitada, 18 meses para inspección).
¿Qué pasa si no consigo todos los documentos?
Uno de los principales motivos para solicitar la ampliación del plazo es que el notificado no cuenta con la documentación necesaria. De hecho, en muchos casos, Hacienda solicita papeles que no son obligatorios: listados de precios de hace 3 años, certificados urbanísticos del Ayuntamiento, movimientos bancarios en formato norma 43, etc. Al tratarse de documentación no obligatoria, muchas empresas o autónomos no logran conseguirlos, pero esto no es un problema.
Si no logras conseguir esa información, puedes responder a la notificación con documentación que acredite que estás en trámite de obtenerla. Debes aclarar que ya has solicitado la documentación y adjuntar el justificante de tu solicitud. A su vez, si no has llegado a obtener todo lo solicitado, puedes entregar lo que tengas. Hacienda siempre evalúa la buena predisposición y es recomendable contestar a tiempo, como puedas, que no contestar. Es por eso que, lo mejor es acudir a expertos en estrategias de defensa ante Hacienda.
Contáctanos
Para realizar este procedimiento no necesitas conocer en profundidad sobre derecho tributario, ni ser un experto. Solo debes seguir el paso a paso indicado en esta nota. Si tienes dudas o consultas, contacta con nosotros que sabremos cómo acompañarte. Todo es más simple con un equipo de abogados fiscalistas expertos a tu servicio.