Los cambios y actualizaciones de las obligaciones, revisiones y derechos fiscales son frecuentes. En este sentido, es importante mantenerse al tanto sobre las nuevas disposiciones y tendencias en el ejercicio de Hacienda.
En 2025, por ejemplo, entre otras medidas, la Agencia Tributaria ha redoblado sus esfuerzos para detectar a personas cuyo nivel de vida no corresponde con los ingresos que declaran. Estos cambios de estrategias modifican las dinámicas de declaraciones y facturaciones. Con esta nueva práctica, Hacienda busca reducir el fraude mediante un análisis más exhaustivo del patrimonio, los gastos y los índices externos de riqueza de algunos contribuyentes.
¿Por qué Hacienda pone el foco en los niveles de vida de las personas?
El objetivo es cerrar el cerco sobre aquellos que, sin aparentar irregularidades fiscales evidentes, mantienen un estilo de vida que no se justifica en sus declaraciones de renta. Sin embargo, es necesario saber cómo se mide, qué aspectos se evalúan y cuáles son las situaciones en las que Hacienda se vería atraída hacia una fiscalización.
Esta medida se alinea con el Plan Anual de Control Tributario para 2025, y se consolida en el marco de una visión de regularización europea cada vez más centrada en el análisis patrimonial integral.
¿Cómo se evalúan los niveles de vida de las personas?
La Agencia Tributaria desarrolló mecanismos de evaluación con diferentes tipos de herramientas. Por un lado, aplicará herramientas de big data e inteligencia artificial para cruzar información de múltiples fuentes. Así, podrá acceder a diversas fuentes: desde registros de consumo energético y uso de tarjetas de crédito hasta viajes internacionales y propiedades inmobiliarias. El cruce de datos permitirá identificar perfiles propensos a una revisión.
¿Qué significa que el «nivel de vida no corresponde»?
Cuando Hacienda señala que el nivel de vida no corresponde con los ingresos, se refiere a situaciones en las que un contribuyente mantiene una calidad de vida que no tiene correlación con los ingresos declarados. Es decir, se puede identificar por gastos fijos o espontáneos, propiedades, vehículos, viajes o cuotas mensuales que no podrían solventarse con los ingresos declarados oficialmente.
Por ejemplo, una persona que declara 20.000 euros anuales, pero reside en una urbanización de lujo, conduce un coche de alta gama y pasa varios meses al año en el extranjero, estaría en la mira de Hacienda este año.
Es que la institución ya no se dedica a detectar ingresos ocultos o facturación no declarada, sino también en prácticas o indicadores de posibles fraudes. Los indicios indirectos van a ser el anzuelo para la pesca de la Agencia Tributaria.
Sin embargo, ¿qué entendemos por indicios indirectos? Posesión de bienes, uso de efectivo, estructuras societarias sospechosas u opacas, donaciones y herencias no declaradas.
Como en la mayoría de los campos, los cambios y evoluciones de la tecnología se convirtieron en aliados de las instituciones. Y Hacienda no es la excepción. Los algoritmos desarrollados y utilizados son capaces de encontrar incongruencias que, antes, solo podían detectarse mediante inspecciones manuales.
Perfiles propensos a inspección de Hacienda 2025
Este año, Hacienda ha ampliado su radar para incluir perfiles hasta ahora poco explorados. En la lista de prioridades están los autónomos, profesionales liberales, influencers y personas con ingresos del exterior. También se vigilará de cerca a quienes participan en el alquiler de pisos turísticos, en especial si lo hacen sin intermediación de plataformas digitales registradas.
Uno de los grupos más observados será el de personas que manejan grandes cantidades de efectivo. Esto se debe a que, actualmente, el uso del dinero físico ya no es tan frecuente. Sin embargo, hay personas que insisten en utilizarlo y esto despierta las sospechas de la Agencia Tributaria.
También se pondrá especial atención en los beneficiarios de avales ICO, ayudas públicas y personas que han realizado inversiones inmobiliarias o compraventa de activos sin un respaldo documental suficiente. La clave será siempre la misma: Hacienda nivel de vida no corresponde, una fórmula que permitirá seleccionar casos con un alto potencial de fraude.
Entonces, en resumen, los perfiles de riesgo para una inspección de Hacienda porque los niveles de vida no corresponden son:
- Grandes empresas
- Pisos turísticos
- Beneficiarios de avales ICO
- Influencers
- Personas con ingresos desde el exterior
- Personas que facturan a través de aplicaciones
- Usuarios de dinero en efectivo
Si sientes que tu nivel de vida no corresponde a tus ingresos declarados, o te encuentras dentro de estos perfiles, no dudes en consultar con un despacho de abogados que te pueda asesorar. Hazlo antes de que sea tarde, ya que es mejor prevenir y prepararse correctamente para posibles inspecciones.
Consecuencias legales y cómo prepararse
El primer paso ante toda sospecha, es consultar con un despacho de abogados fiscalistas que puedan estudiar tu caso y asesorarte. Esto se debe a que los contribuyentes que sean detectados con un nivel de vida que no se ajusta a sus ingresos declarados pueden enfrentarse a inspecciones profundas, ajustes fiscales y sanciones. Incluso, en los casos más graves, se puede proceder a la apertura de expedientes penales por delito fiscal.
A su vez, es importante tener en cuenta que los procedimientos pueden extenderse durante años e implicar bloqueos de cuentas, embargos preventivos y la necesidad de justificar cada movimiento patrimonial.
Aquellas personas que manejan estructuras societarias complejas o han recibido transferencias internacionales, deben, idealmente, contar con asesoramiento legal y contable especializado. De hecho, este nuevo panorama fiscal hizo que los despachos adapten sus servicios para acompañar a este nuevo perfil de contribuyentes.
Conociendo este nuevo escenario fiscal, los pasos a seguir son:
- Revisar documentación
- Actualizar la información patrimonial
- Justificar la procedencia de fondos
- Declarar correctamente todas las rentas
A partir de 2025, no bastará con “declarar lo mínimo”. La transparencia se convierte en la única estrategia segura.
¿Qué significa que te investigue Hacienda?
Cuando Hacienda inicia una investigación, implica que ha detectado una posible discrepancia entre los datos declarados y los signos externos de riqueza o actividad económica.
El contribuyente entra en una fase de verificación o inspección, que puede iniciarse por diversos motivos: incongruencias en la declaración, denuncias anónimas, movimientos financieros inusuales, o simplemente porque su perfil aparece como sospechoso en los algoritmos del sistema.
Ser investigado no significa necesariamente haber cometido fraude, pero sí estar bajo la lupa. Durante el proceso, se solicita información adicional, documentos justificativos, extractos bancarios, contratos, facturas y cualquier otro respaldo que permita verificar la veracidad de lo declarado.
Para evitar problemas, la mejor defensa es la previsión: revisar el propio perfil fiscal, ajustar las declaraciones y, sobre todo, dejar de subestimar la capacidad del fisco para mirar más allá de los papeles.
Ante una inspección de cualquier tipo y por cualquier motivo, es fundamental mantener una contabilidad ordenada y poder demostrar con claridad la procedencia de cada ingreso. En este sentido, contar con un despacho de abogados se vuelve una estrategia inteligente y eficaz.
Una nueva era de fiscalización
Este año, se inaugura una nueva era en muchos sentidos, pero sobre todo en el panorama fiscal. A partir de ahora, la Agencia Tributaria tiene como principal aliada a la tecnología y sus análisis predictivos. En lugar de viejas fórmulas y procedimientos manuales, la automatización de los controles se vuelve realidad.
Los cruces de datos y la elaboración de perfiles de riesgo van a permitir que Hacienda actúe de forma más selectiva, y más efectiva.
Entonces, en 2025 el foco no estará tanto en lo que se declara, sino en cómo se vive. Y si el modo o calidad de vida no se condice con lo que se declara, es posible que recibas una inspección. Prepárate para estos procedimientos con tus abogados de confianza.