Bulo: Hacienda desmiente que los autónomos no pagarán IVA en 2025

El régimen fiscal español se encuentra en un proceso de transformación constante y siempre existen actualizaciones que suelen confundir a quienes no son expertos en el segmento. Muchas de las medidas tomadas durante el último tiempo impactan directamente a los autónomos y es importante mantener informada a la población sobre cada pequeña modificación. Sobre todo, es necesario recomendar que quienes tengan que cumplir obligaciones fiscales consulten con abogados fiscalistas.

Este año, se esperaba que entre en vigencia un nuevo sistema de franquicia de autónomos IVA 2025, tal y como establece la Directiva (UE) 2020/285. Este cambio, ya había sido anunciado y se encontraba en proceso; sin embargo, su disposición hizo que se genere confusión incluso entre los profesionales expertos. Es importante esclarecer cómo influye esta medida en la situación de los autónomos IVA 2025, ya que muchas personas han sacado conclusiones erróneas. 

Gran parte de la población cree que los autónomos que facturen menos de 85.000 euros anuales quedarían exentos de liquidar el IVA. Sin embargo, es importante refutar esta información falsa y dejar en claro cómo operará a partir de ahora el régimen fiscal español para autónomos IVA 2025.

Aclarar esta cuestión es sumamente importante, ya que la desinformación lleva a una mala gestión de las responsabilidades fiscales. A lo largo de este artículo podrás despejar algunas dudas sobre la situación de los autónomos IVA 2025. 

Autónomos IVA 2025: ¿Cuándo está exento? ¿Qué tipo de autónomo no paga IVA?

No todos los autónomos están obligados a repercutir el IVA en sus facturas. Existen determinadas actividades profesionales que están exentas de este impuesto, según lo establece el artículo 20 de la Ley del IVA. Por ejemplo, los servicios sanitarios prestados por médicos, psicólogos o fisioterapeutas; los servicios educativos, como clases particulares impartidas por profesores; o ciertas actividades culturales, como las ofrecidas por artistas en conciertos o exposiciones, no están obligados a pagar IVA.

Estos autónomos no tienen que incluir el impuesto en sus facturas ni ingresarlo a Hacienda, aunque sí deben seguir emitiendo facturas y llevando un control contable. En este sentido, siempre es recomendable acudir los servicios de expertos.

A su vez, existen regímenes especiales, como el de recargo de equivalencia o el régimen simplificado, que alteran la forma en que se gestiona el IVA, aunque no implican una exención total. Por eso, es fundamental que cada profesional consulte su caso concreto, ya que estar exento de IVA depende del tipo de actividad y situación particular

Los autónomos con una facturación inferior a 85.000 euros anuales pueden beneficiarse de regímenes especiales o simplificados como el régimen de módulos, sin necesidad de repercutir el IVA. Además, las exportaciones o ventas intracomunitarias a otros países de la UE pueden estar exentas de IVA. También se encuentran exentos ciertos tipos de entidades, como algunas ONG. Ninguno de estos casos implica una exención total, al menos no por ahora.

Es fundamental que cada autónomo consulte con un asesor fiscal para conocer su situación específica y determinar qué regímenes aplican a sus circunstancias. Sin embargo, la afirmación de que “Ningún autónomo que factura menos de 85.000 euros pagará IVA”, es completamente falsa.

Autónomos IVA 2025: ¿Cuánto hay que pagar?

En España, los autónomos deben calcular el IVA a pagar restando el IVA soportado (el que pagan en sus compras y gastos relacionados con su actividad) del IVA repercutido (el que cobran a sus clientes). La tasa general del IVA es del 21%, aunque existen tipos reducidos del 10% y superreducidos del 4% para ciertos productos y servicios. Si el IVA repercutido es mayor que el soportado, el autónomo deberá abonar la diferencia a Hacienda. Por el contrario, si el IVA soportado supera al repercutido, podrá solicitar la devolución o compensarlo en futuras declaraciones.

Los autónomos deben presentar el modelo 303 trimestralmente para autoliquidar el IVA y, en algunos casos, el modelo 390 como resumen anual, dependiendo de su régimen fiscal. Siempre y, sobre todo, debido a las constantes actualizaciones del sistema, es recomendable consultar con asesores fiscales expertos. Cada situación fiscal es única.

¿Es cierto que los autónomos que facturen menos de 85.000 euros no pagarán IVA a partir de 2025?

¡No es cierto! Es importante dejar en claro que España aún no ha implementado este cambio. La confusión surge de los términos utilizados y de la información parcial que circula. Si bien es cierto que la Directiva europea 2020/285 propone un régimen de franquicia en el IVA, todavía no ha entrado en vigencia.

La posibilidad de que los autónomos puedan acogerse al régimen de IVA fraccionado en España está aún en fase de negociación entre Hacienda y las asociaciones del sector. Todavía no se han dado plazos certeros en cuanto a la implementación y no parece estar entre las prioridades inmediatas del Gobierno.

Actualmente, Hacienda está trabajando junto con las asociaciones de autónomos para establecer cómo se aplicará este nuevo régimen en el país. Sin embargo, tal y como se confirma en las últimas declaraciones de Hacienda, la reforma no está implementada aún. Hasta nuevo aviso, la obligación de pagar el IVA se mantendrá para todos los autónomos.  

¿Cuándo podrán los autónomos acogerse al régimen de IVA fraccionado y cómo funcionaría?

La Directiva (UE) 2020/285 establece como fecha límite el año 2025 para que los Estados miembros adopten este nuevo régimen, también conocido como régimen especial de franquicia de IVA. Sin embargo, el Gobierno aún no ha dado fechas específicas.

Bajo este nuevo sistema, los autónomos y pequeñas empresas con una facturación anual inferior a 85.000 euros quedarían exentos de incluir el IVA en sus facturas y de presentar declaraciones trimestrales de este impuesto. Aunque también podrían optar por seguir en el régimen general si así lo desean. Un punto clave es que quienes se acojan a esta franquicia no podrán aumentar su volumen de negocio en más del 10% sin perder el beneficio.

Esta medida podría simplificar notablemente las obligaciones fiscales de muchos autónomos. Sin embargo, todavía quedan muchos detalles a tratar para que entre en vigencia. Si tienes dudas o consultas sobre tu situación fiscal, no dudes en acudir a profesionales expertos en el segmento.

Contacto

Pide tu primera consulta con nosotros

Somos un despacho de abogados fiscalistas en Barcelona especialista en derecho fiscal y tributario. Defendemos a nuestros clientes ante comprobaciones de Hacienda, inspecciones, sanciones, demandas y cualquier procedimiento con Hacienda. Ofrecemos servicios de planificación fiscal y tributaria para que pague menos impuestos, siempre dentro de la legalidad.

En Viola Pérez (titularidad de Viola Pérez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de responder consultas. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@violaperez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Comparte el artículo en tus redes

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en Pinterest