Cómo redactar un pacto de socios: claves y errores a evitar en 2025

redactar un pacto de socios

¿Sabes cómo redactar un pacto de socios?

El Pacto de Socios es un documento crucial para regular las relaciones entre los socios de una empresa, estableciendo las reglas sobre cómo se toman las decisiones, cómo se distribuyen los beneficios y cómo se resuelven los conflictos.

En este artículo, te contamos aspectos importantes y el paso a paso para modificar un pacto de socios correctamente y los errores que debes evitar para evitar problemas legales o financieros en el futuro.

¿Qué es un pacto de socios y por qué es importante?

Un Pacto de Socios es un acuerdo privado entre los socios de una empresa que regula aspectos clave de su relación. Aunque el pacto no sustituye los estatutos sociales de la empresa, establece las normas adicionales que guiarán la toma de decisiones y otras cuestiones esenciales. Aunque no es obligatorio, su importancia radica en la capacidad de prevenir conflictos, proteger los intereses de todos los socios y establecer una base sólida para el crecimiento del negocio.

Los pactos de socios suelen incluir detalles sobre la distribución de beneficios, derechos de voto, la compra y venta de participaciones, así como cómo se manejarán las situaciones de conflicto. Sin embargo, con el paso del tiempo, puede ser necesario modificar el pacto para reflejar cambios en la empresa, como la incorporación de nuevos socios, el cambio de objetivos estratégicos o la actualización de las leyes.

¿Cómo se formaliza el pacto de socios, dónde se guarda?

El proceso de creación de un pacto de socios suele comenzar con una negociación entre los interesados para definir los términos clave. Este acuerdo se redacta con la ayuda de un abogado especializado, quien se encargará de plasmar las cláusulas con precisión jurídica para evitar ambigüedades. Aunque no es obligatorio firmarlo ante notario, hacerlo le otorga una mayor seguridad jurídica al documento, ya que una escritura pública facilita su prueba en caso de conflictos legales.

En cuanto a dónde se guarda, al tratarse de un documento privado, el pacto de socios no se inscribe en el Registro Mercantil ni se publica oficialmente. Generalmente, se conserva en un lugar accesible para todos los firmantes, como en un archivo interno de la empresa, en formato físico o digital, o incluso bajo custodia de un abogado o asesor que actúe como garante de su integridad.

¿Qué poner en un pacto de socios? Así puedes redactar un pacto de socios

Un pacto de socios debe ser un documento detallado que refleje los acuerdos entre los accionistas de una empresa, regulando sus relaciones, derechos y obligaciones. Aunque su contenido puede variar según las necesidades de cada sociedad, hay ciertos elementos clave que no pueden faltar a la hora de redactar un pacto de socios.

Uno de los aspectos más importantes es establecer las normas de gobierno interno de la empresa: cómo se tomarán las decisiones estratégicas (mayorías necesarias, derecho de veto o participación en el consejo de administración) y cómo se gestionarán las discrepancias entre socios.

Otro punto esencial es regular la entrada y salida de socios. Las cláusulas de derecho de adquisición preferente, tag along (derecho de acompañar en la venta) y drag along (obligación de venta conjunta) son fundamentales para garantizar que el capital de la empresa se mantenga en manos alineadas con los intereses de la sociedad. También es importante definir qué sucede si un socio desea vender sus participaciones, cómo se valorarán estas y qué restricciones pueden aplicarse.

El pacto también debe incluir acuerdos sobre la distribución de beneficios. Este apartado define cómo se repartirán los dividendos y si habrá priorización de ciertos gastos o reinversiones antes de que los socios reciban su parte correspondiente.

La confidencialidad y no competencia es otro punto clave. Este tipo de cláusulas protegen a la empresa frente a posibles fugas de información sensible o actividades que puedan perjudicar su desarrollo. Los socios se comprometen a mantener la confidencialidad sobre datos estratégicos y a no competir con la empresa durante y después de su participación.

En caso de conflictos, el pacto debe prever un mecanismo de resolución de disputas, como mediación o arbitraje, para evitar llegar a los tribunales.

Por último, el documento debe ser claro sobre su modificación y vigencia. Se debe incluir un apartado que establezca cómo y cuándo se puede actualizar el pacto, asegurando que sigue siendo relevante a medida que la empresa evoluciona.

Aspectos importantes al actualizar un pacto de socios en 2025

En 2025, con el avance de las normativas fiscales y legales, y la creciente complejidad de los modelos de negocio, es más importante que nunca revisar y ajustar este documento.

Uno de los puntos principales es revisar las cláusulas relacionadas con la toma de decisiones. Las empresas suelen cambiar su estructura a medida que crecen, y puede que las reglas establecidas en el pacto original ya no sean adecuadas. Es necesario adaptar las condiciones de voto y las mayorías requeridas para tomar decisiones estratégicas, especialmente en áreas como inversiones, adquisición de deuda o venta de participaciones.

Otro aspecto crítico es actualizar las condiciones para la entrada y salida de socios. Las cláusulas de derecho de adquisición preferente, tag along (derecho de acompañamiento) o drag along (obligación de venta conjunta) deben revisarse para evitar conflictos en futuras operaciones societarias. Si la empresa está atrayendo nuevos inversores o socios estratégicos, estas disposiciones deben ser claras y reflejen los intereses actuales de las partes.

Además, hay que prestar especial atención a la distribución de beneficios. Los términos sobre el reparto de dividendos pueden requerir ajustes si las necesidades financieras de la empresa han cambiado, por ejemplo, si se prioriza reinvertir las ganancias en lugar de distribuirlas entre los socios.

En 2025, también es fundamental incorporar cláusulas que aborden la digitalización y la protección de datos, temas que han ganado relevancia en el ámbito empresarial. Estas cláusulas pueden incluir medidas para proteger la información confidencial de la empresa, regular el uso de tecnología por parte de los socios o prever sanciones en caso de incumplimiento.

Actualizar un pacto de socios no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una herramienta para prevenir problemas y garantizar que la empresa siga funcionando de manera eficiente y alineada con sus objetivos.

¿Por qué es importante modificar el pacto de socios de forma correcta?

Modificar el pacto de socios de manera adecuada es crucial para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Un pacto desactualizado puede generar conflictos entre los socios, afectar la toma de decisiones o crear problemas legales en el futuro. Asegúrate de que las modificaciones sean legales, justas para todos los socios y reflejen la nueva realidad de la empresa.

¿Qué pasa si se incumple un pacto de socios?

Incumplir un pacto de socios acarrea consecuencias económicas o legales para el infractor, ya que, aunque este tipo de pactos son acuerdos privados y no se inscriben en el Registro Mercantil, tienen plena validez jurídica y, por tanto, son vinculantes para quienes lo firman.

Cuando un socio incumple las cláusulas establecidas, lo primero que suele ocurrir es un conflicto interno. Dependiendo de la gravedad del incumplimiento, este conflicto puede afectar la gestión diaria de la empresa, generar tensiones entre los socios y dañar la confianza mutua. Por ejemplo, no respetar un acuerdo de no competencia o no confidencialidad podría exponer a la empresa a pérdidas económicas o a riesgos reputacionales.

Desde el punto de vista legal, las partes afectadas tienen derecho a reclamar el cumplimiento del pacto o exigir indemnizaciones por los daños causados. Para ello, es fundamental que el pacto esté bien redactado y contemple las posibles sanciones o consecuencias en caso de incumplimiento. Muchas veces, el propio pacto incluye penalizaciones económicas (multas) o la obligación de vender las participaciones del socio infractor a un precio fijado.

Si el conflicto no se resuelve de forma amistosa, las partes pueden recurrir a mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como mediación o arbitraje, si el pacto lo contempla. Estas vías suelen ser más rápidas y menos costosas que acudir a los tribunales. Sin embargo, si no hay acuerdo, el caso puede terminar en un juzgado, donde un juez evaluará el pacto y determinará si se ha producido un incumplimiento y cuáles son las consecuencias.

En situaciones más graves, el incumplimiento de un pacto de socios puede derivar en la expulsión del socio infractor de la empresa, siempre y cuando el pacto contemple esta posibilidad y se cumplan los procedimientos legales adecuados.

Ejemplo de pacto de socios para copiar

PACTO DE SOCIOS DE TECNOSTART S.L.

Reunidos
En Barcelona, a 9 de enero de 2025, comparecen:

  1. Nombre del Socio A, con DNI XXXXXXXXX, titular del 40% del capital social.
  2. Nombre del Socio B, con DNI XXXXXXXXX, titular del 30% del capital social.
  3. Nombre del Socio C, con DNI XXXXXXXXX, titular del 30% del capital social.

MANIFIESTAN:

Que son socios fundadores de Tecnostart S.L., sociedad inscrita en el Registro Mercantil, y desean regular su relación societaria mediante el presente pacto de socios, complementando lo establecido en los estatutos sociales de la empresa.


CLÁUSULAS

1. Toma de decisiones
1.1. Las decisiones estratégicas, como ampliaciones de capital, venta de la empresa o cierre de líneas de negocio, requerirán una mayoría cualificada del 75% del capital social.
1.2. En caso de empate en decisiones operativas, el voto del Socio A será dirimente debido a su posición como CEO.

2. Entrada y salida de socios
2.1. Los socios tendrán derecho de adquisición preferente en caso de venta de participaciones por parte de otro socio.
2.2. Si un socio recibe una oferta de compra de sus participaciones, deberá comunicarla por escrito al resto, quienes tendrán 30 días para ejercer su derecho.
2.3. Cualquier nuevo socio deberá firmar este pacto como condición para su entrada en la empresa.

3. Distribución de beneficios
3.1. Los beneficios se reinvertirán en un 60% durante los tres primeros años de actividad. El 40% restante se distribuirá proporcionalmente según la participación de cada socio.

4. Confidencialidad y no competencia
4.1. Los socios se comprometen a mantener la confidencialidad de toda la información de la empresa, incluso tras su salida.
4.2. Ningún socio podrá participar en empresas competidoras directa o indirectamente durante los dos años posteriores a su desvinculación.

5. Resolución de conflictos
5.1. En caso de desacuerdos, las partes intentarán resolver el conflicto mediante mediación en un plazo de 30 días.
5.2. Si no hay acuerdo, el conflicto será sometido a arbitraje de acuerdo con las normas de la Cámara de Comercio de Barcelona.

6. Modificación del pacto
6.1. Este pacto podrá modificarse mediante acuerdo unánime de los socios.

7. Vigencia
7.1. Este pacto estará vigente mientras los firmantes sean socios de Tecnostart S.L.


FIRMAS
En señal de conformidad, firman todas las partes.

Solicita la ayuda de un abogado mercantil en Barcelona para redactar un pacto de socios

Redactar el pacto de socios puede ser un proceso complejo, pero es fundamental para adaptarse a los cambios en la empresa y en el mercado. Asegúrate de contar con el asesoramiento adecuado, obtener el consentimiento de todos los socios y redactar un nuevo acuerdo formal. Si sigues estos pasos, podrás evitar conflictos y garantizar que tu empresa continúe funcionando de manera eficiente.

Si necesitas ayuda para redactar o modificar el pacto de socios de tu empresa de manera legal y eficaz, contáctanos. Nuestros abogados especializados en derecho mercantil pueden guiarte durante todo el proceso.

Contacto

Pide tu primera consulta con nosotros

Somos un despacho de abogados fiscalistas en Barcelona especialista en derecho fiscal y tributario. Defendemos a nuestros clientes ante comprobaciones de Hacienda, inspecciones, sanciones, demandas y cualquier procedimiento con Hacienda. Ofrecemos servicios de planificación fiscal y tributaria para que pague menos impuestos, siempre dentro de la legalidad.

En Viola Pérez (titularidad de Viola Pérez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de responder consultas. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@violaperez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Comparte el artículo en tus redes

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en Pinterest