
Realizar la declaración de la renta por internet es un proceso que puede ser sencillo si sigues los pasos correctos. Sin embargo, no hacerlo correctamente puede llevar a sanciones fiscales que podrían haberse evitado con un poco más de conocimiento.
La Agencia Tributaria anima cada vez más a los contribuyentes a hacer la renta online, ya que esto elimina trámites burocráticos presenciales y agiliza el proceso. Sin embargo, muchas personas se preguntan cómo hacerlo, ya que no están acostumbradas.
Si esta es tu primera vez, te aconsejamos leer nuestro artículo «Cómo hacer la declaración de la renta por primera vez«. Pero si ya lo has hecho anteriormente, quédate con nosotros, porque te ofrecemos consejos prácticos para realizar tu declaración correctamente y evitar problemas con Hacienda.
¿Qué es la declaración de la renta y quiénes deben presentarla?
La declaración de la renta es un proceso que deben realizar los contribuyentes en España para informar a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos y deducciones anuales. Es obligatorio para aquellos que han obtenido ingresos durante el año fiscal y, en algunos casos, también para aquellos que, aunque no estén obligados, puedan beneficiarse de algunas devoluciones o deducciones.
Según la Agencia Tributaria, no todas las personas deben presentar la declaración, pero es recomendable para aquellos que tienen ingresos adicionales, reciben ayudas o tienen deducciones por gastos específicos como vivienda, hijos o donaciones. Para saber si estás obligado a presentarla, puedes consultar más detalles en el sitio oficial de la Agencia Tributaria, pero en el siguiente apartado también te lo indicaremos.
¿Quiénes están obligados a presentar la renta en 2025?
En 2025, la obligación de presentar la declaración de la renta en España amplió sus límites para incluir a un mayor número de contribuyentes.
Trabajadores por cuenta ajena
Aquellos que trabajan para una sola empresa deben presentar la declaración si sus ingresos anuales superan los 22.000 euros. Sin embargo, si tienen varios pagadores, el umbral desciende a 15.876 euros anuales, siempre que los ingresos del segundo y restantes pagadores superen los 2.500 euros.
Si es tu caso, te recomendamos pedirle a las empresas para las que trabajen que te retengan, al menos, un 15% de IRPF para que la declaración te salga a devolver. En caso de que te hayan retenido lo mínimo, es probable que te salga a pagar.
Autónomos
Como es habitual, todos los trabajadores autónomos están obligados a realizar la declaración, independientemente del nivel de ingresos obtenido.
Prestaciones por desempleo
Una de las novedades destacadas para 2025 es que todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración, sin importar el importe percibido. Además, el Ministerio de Trabajo ha anunciado que la no presentación de este trámite podría llevar a la suspensión de la prestación, lo que añade una presión adicional para cumplir con esta obligación.
Rendimientos de capital y ganancias patrimoniales
Aquellas personas que obtengan ingresos por alquileres, inversiones u otras fuentes de capital mobiliario o inmobiliario también estarán obligadas a declarar, siempre que sus ingresos superen los límites establecidos por la normativa fiscal. Lo mismo ocurre con quienes hayan generado ganancias patrimoniales, como en la venta de bienes o activos, si estos ingresos superan los umbrales legales.
¿Cómo hacer la declaración de la renta por internet en España?
Aquí te dejamos algunos pasos fundamentales para presentar tu declaración de la renta por internet sin problemas:
1. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria
La forma más sencilla de realizar la declaración es a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Desde aquí podrás acceder al borrador de tu declaración y realizar los ajustes necesarios.
Estos son los pasos a seguir para poder acceder a la sede electrónica manualmente:
- Entra en la página oficial de la Agencia Tributaria: Abre tu navegador y escribe la dirección oficial: www.agenciatributaria.es. Asegúrate de que es la página correcta para evitar caer en sitios fraudulentos.
- Accede a la sección “Renta”: Una vez en la página principal, busca en el menú principal o en los banners destacados la opción que dice “Renta” o “Campaña de Renta”. Suele estar visible durante la temporada de declaración, entre abril y junio.
- Selecciona “Trámites destacados” o “Servicio Renta WEB”: Dentro de la sección de Renta, encontrarás diferentes trámites relacionados. Haz clic en “Servicio Renta WEB” para empezar con la declaración.
- Identifícate: Para garantizar la seguridad de tus datos, la Agencia Tributaria requiere que te identifiques mediante uno de estos métodos:
- Certificado digital o DNI electrónico: Si tienes un certificado digital instalado en tu ordenador o tu DNI electrónico, podrás acceder directamente.
- Cl@ve PIN: Necesitarás tu número de DNI y la clave que recibirás en tu móvil.
- Número de referencia: Si no tienes los métodos anteriores, puedes solicitar un número de referencia ingresando datos de tu declaración anterior.
- Confirma tu acceso: Una vez identificado, la plataforma te redirigirá al portal principal para gestionar tu renta. Asegúrate de que toda la información cargada en la plataforma corresponde a tu perfil fiscal.
- Revisa tus datos personales: Antes de proceder con la declaración, verifica que tus datos personales (nombre, dirección, estado civil, etc.) están correctos. Cualquier error podría complicar el proceso.
2. Revisa tu borrador de declaración
En muchos casos, Hacienda ya tiene preparado un borrador de tu declaración, especialmente si tus ingresos y deducciones son sencillos de verificar. Revisa con detalle este borrador para asegurarte de que toda la información es correcta y actualizada.
En principio, si tienes una empresa o eres autónomo lo mejor es que un buen asesor fiscal haga este trabajo por ti. Pero, si quieres hacerlo tú, Asegúrate de que tus datos personales, como nombre, DNI, estado civil y domicilio, sean correctos, y verifica si aplican deducciones familiares, como hijos a cargo o discapacidad. Comprueba que los ingresos reflejados en el borrador coincidan con los datos proporcionados por tus pagadores, ya sea de rendimientos del trabajo (nóminas), actividades económicas si eres autónomo, o rendimientos del capital mobiliario, como intereses bancarios y dividendos. Revisa también que se hayan incluido todas las deducciones a las que tienes derecho, como las relativas a la adquisición o alquiler de vivienda habitual, maternidad o familia numerosa, y donativos realizados. Además, verifica que las retenciones practicadas en nóminas, facturas o rendimientos estén correctamente reflejadas, ya que esto influirá directamente en si la declaración resulta a pagar o a devolver. Si tienes propiedades alquiladas, asegúrate de que los ingresos y los gastos deducibles, como reparaciones, seguros o intereses hipotecarios, estén bien registrados. En el caso de que hayas vendido inmuebles, acciones u otros bienes, revisa que se incluyan las ganancias o pérdidas patrimoniales y los impuestos correspondientes. Por último, si eres autónomo, confirma que las cuotas de la Seguridad Social y los gastos deducibles relacionados con tu actividad están incluidos y correctamente clasificados.
3. Declara todos tus ingresos
Recuerda que debes declarar todos tus ingresos, tanto de trabajos por cuenta ajena como de actividades económicas, alquileres, intereses bancarios o cualquier otro ingreso adicional. Si tienes dudas sobre qué ingresos debes declarar, consulta con un especialista o revisa la información detallada proporcionada por la Agencia Tributaria.
4. Aplica las deducciones correspondientes
Las deducciones son esenciales para reducir la base imponible y, por lo tanto, pagar menos impuestos. Algunas deducciones comunes son las relacionadas con la vivienda, los hijos a cargo, las aportaciones a planes de pensiones, y las donaciones a ONGs. Asegúrate de aplicarlas correctamente para evitar pagar más de lo necesario.
5. Firma y envía tu declaración
Una vez revisado todo, y después de realizar cualquier ajuste necesario, firma y envía la declaración por internet. La Agencia Tributaria ofrece varias formas de hacerlo, incluyendo el uso de un certificado digital que es muy fácil de usar.
Errores comunes al realizar la declaración de la Renta
Aunque hacer la declaración por internet es sencillo, muchos contribuyentes cometen errores comunes que pueden resultar en sanciones fiscales.
Uno de los fallos más habituales es no revisar el borrador antes de confirmarlo. Aunque Hacienda ya dispone de gran parte de tu información fiscal, es fundamental que verifiques que todo esté correcto. Revisa tus ingresos, retenciones y deducciones, y si encuentras algún error, no dudes en corregirlo antes de enviarlo. Esto te ahorrará sorpresas desagradables.
Otro error común es omitir ingresos procedentes del extranjero. Si tienes cuentas o depósitos en el extranjero que superan los 50.000 euros, estás obligado a informar sobre ellos mediante el Modelo 720 antes del 31 de marzo. Además, los intereses generados por estos activos deben incluirse en tu declaración de la renta. Ignorar esta obligación puede acarrear sanciones de hasta el 150% del importe no declarado, un abuso de Hacienda que se puede pelear en los tribunales pero que puede dejar a muchos en bancarrota.
También es frecuente equivocarse en las deducciones aplicadas. Muchas personas olvidan deducciones a las que tienen derecho, como las relacionadas con la adquisición o alquiler de vivienda, maternidad o familia numerosa. En otros casos, se aplican deducciones de forma incorrecta, lo que puede generar problemas durante las revisiones fiscales. Ten en cuenta que la norma varía dependiendo de las autonomías, así que hay que tener mucho ojo al detalle a la hora de aplicarse deducciones que, quizás, no pertocan.
Un aspecto que pasa desapercibido para algunos contribuyentes es declarar ayudas o subvenciones recibidas. Ciertas ayudas, como las destinadas al alquiler o la compra de vivienda, están sujetas a tributación. Si no las incluyes en tu declaración, puedes generar discrepancias con la información que Hacienda ya posee.
Otro problema frecuente es no respetar los plazos de presentación. Presentar tu declaración fuera del plazo establecido puede llevar a recargos y multas. La campaña de la renta suele comenzar en abril y finalizar a finales de junio, así que asegúrate de planificar con tiempo para cumplir con las fechas.
Los errores relacionados con la declaración de propiedades inmobiliarias también son comunes. Si tienes propiedades alquiladas, debes declarar tanto los ingresos generados como los gastos deducibles, como reparaciones, seguros o intereses hipotecarios. Además, si has vendido inmuebles, es esencial incluir las ganancias o pérdidas patrimoniales y los impuestos correspondientes.
Por último, muchas personas no informan sobre cambios en su situación personal o familiar, como casarse, divorciarse o tener hijos. Estas modificaciones pueden influir en tu declaración y en las deducciones a las que tienes derecho, por lo que es importante mantener tus datos actualizados.
Cómo evitar errores en tu declaración
Para minimizar los riesgos, sigue estas recomendaciones:
- Revisa detalladamente tu borrador antes de confirmarlo.
- Mantén todos tus justificantes fiscales organizados.
- Consulta con un asesor fiscal si tienes dudas o situaciones complejas.
- Utiliza las guías y herramientas de la Agencia Tributaria para facilitar el proceso.
¿Tu gestoría ha declarado mal tu renta? -> Error gestoría declaración de la renta.
La importancia de la asesoría fiscal en la declaración de la Renta
Aunque realizar la declaración de la renta por internet puede parecer sencillo, contar con el apoyo de un abogado fiscalista o asesor especializado te puede ayudar a optimizar tu declaración y evitar errores. Un experto puede revisar tu borrador, asegurarse de que todas las deducciones se apliquen correctamente y resolver cualquier duda que surja.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en contactar con un abogado fiscalista para asegurarte de que todo esté en orden.
¿Quieres ayuda para hacer tu declaración de la renta correctamente? Contáctanos para recibir asesoría fiscal personalizada y evitar errores costosos.