Si hay algo que como profesionales en fiscalización, obligaciones tributarias y contabilidad sabemos, es que mantenerse actualizado sobre las actualizaciones de las normativas es imprescindible. En esta nota te contaremos los detalles sobre la retribución en especie cuota autónomos administrador, una medida que no todos conocen, pero de la que muchos pueden beneficiarse.
El rol de administrador en una sociedad lleva responsabilidades y ejercicios particulares que solo corresponden a esa persona. A su vez, puede implicar beneficios exclusivos para quienes llevan sus tareas con compromiso. Desde Viola Pérez como abogados fiscalistas expertos te contamos cómo solicitar la retribución en especie cuota autónomos administrador.
Tabla de contenidos
Por lo general, los administradores de sociedades, dados de alta en el RETA como autónomos societarios tienen cubiertas sus cuotas de Seguridad Social por la propia empresa. Sin embargo, no llevar un detalle de las obligaciones puede generar problemas a la hora de liquidar el IRPF. Es que, en ese momento, se suele generar confusión sobre los modos correctos de hacer la declaración. Las cuotas del RETA deben ser deducidas, más allá de que el administrador no las haya pagado directamente. Te contamos más detalles…
Cuotas del RETA pagadas por la empresa: ¿retribución en especie?
La Dirección General de Tributos establece que las cuotas del RETA pagadas por una sociedad para su administrador tienen la consideración de retribución del trabajo en especie. El artículo 42 de la Ley del IRPF define como renta en especie la obtención gratuita (o a precio inferior al mercado) de bienes o servicios. Y esta es la situación cuando una empresa paga algo que debería pagar el propio administrador.
Es decir, si bien la obligación de cotizar al RETA corresponde al propio administrador, y no a la empresa, cuando una institución asume ese pago, en la práctica le está ofreciendo un beneficio personal al administrador. En este sentido, se trata de una retribución en especie cuota autónomos administrador.
Ingreso a cuenta e IRPF: ¿qué pasa con la retribución en especie?
Entonces, cuando una empresa asume el pago de la cuota de autónomos (RETA) de su administrador, ese importe se considera una retribución en especie. Así es que, cuando lo hace, la sociedad está obligada a realizar un ingreso a cuenta del IRPF, normalmente equivalente al 35 % del valor de la cuota. Esto implica algunos cambios y detalles especiales en la declaración del IRPF.
En la declaración de la renta, el administrador podrá ver detallado el valor de la retribución en especie (la cuota pagada) y el importe del ingreso a cuenta practicado por la empresa. El dato que muchos desconocen es que esas cuotas del RETA tienen también la consideración de gasto deducible dentro del IRPF. Es decir, pueden y deben deducirse.
Muchos administradores desconocen esta medida y terminan perdiendo dinero que les corresponde. Por eso, desde Viola Pérez, como abogados fiscalistas expertos te contamos cómo solicitar la retribución en especie cuota autónomos administrador.
Cómo declarar correctamente y recibir la retribución en especie cuota autónomos administrador
Nuestro mejor consejo siempre es consultar con profesionales que te puedan asesorar y llevar a cabo tu planificación fiscal. Sin embargo, si lo quieres hacer por tu cuenta, debes conocer que el tratamiento fiscal adecuado de la retribución en especie cuota autónomos administrador requiere del cumplimiento de dos instancias.
En primer lugar, debes declarar la retribución en especie, es decir, incluir en la base del IRPF el importe de las cuotas del RETA que la empresa ha pagado a tu nombre.
En segundo lugar, se debe realizar la deducción de esas cuotas, o sea, restarlas como gasto deducible al determinar el rendimiento neto del trabajo.
Con estos dos pasos cumplidos, lo más probable es que puedas gozar de la retribución en especie cuota autónomos administrador. Es que la Ley del IRPF reconoce expresamente como gasto deducible las “cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios”. No importa quién las pague.
Con esta información y cumplimiento de estos pasos, lo que se suma, por un lado (ingreso en especie) se compensa con lo que se deduce, por el otro (gasto).
¡Alerta! No cometas este error
El error más frecuente con respecto a la retribución en especie cuota autónomos administrador es no deducir esas cuotas del RETA. A su vez, el borrador de Hacienda suele reflejar solo las cotizaciones del Régimen General, y deja fuera las del RETA. Entonces, muchos contribuyentes administradores que desconocen este procedimiento pierden devoluciones significativas o pagan más IRPF del que deberían.
Si tienes dudas sobre estos pasos, no dudes en consultarnos. Brindamos asesoramiento personalizado para optimizar tus obligaciones fiscales.
Consejos de abogados profesionales
Si eres administrador, antes de validar tu declaración, revisa el borrador con detalle. Así, puedes agregar manualmente el gasto deducible de las cuotas del RETA si es que la sociedad para la que trabajas las paga por ti.
Si ya has presentado la declaración sin esa deducción, puedes solicitar una rectificación (si el plazo no ha prescrito) y recuperar lo que has pagado de más. Con ayuda de profesionales, todo tiene solución.
Administrador: no olvides esto
Si la sociedad paga tus cuotas del RETA, se considera retribución en especie cuota autónomos administrador. Esto implica que la empresa practica un ingreso a cuenta sobre ese importe. O sea, que tú, como administrador, puedes deducir esas cuotas en tu IRPF como gasto.
Comprender el tratamiento de la retribución en especie cuota autónomos administrador es esencial para evitar errores que distorsionen la verdadera carga fiscal que tienes como contribuyente. Esta medida tiene como objetivo ajustar la realidad económica a la legalidad tributaria: si la sociedad asume una obligación personal (las cuotas del RETA), esa ventaja debe declararse, pero también compensarse. Todo se trata de un equilibrio fiscal.
El beneficio final está en declarar correctamente la retribución en especie y aprovechar la deducción asociada, logrando que el efecto sea neutro y justo para ambas partes (para la empresa y el administrador). Si tienes dudas o consultas, nunca dudes en contactarnos. Estamos para ti.