A veces, llega el momento de pasar de página a nivel empresarial, renovarse o incluso apostar por nuevos horizontes. En un contexto de reorganización, planificación o disolución de una sociedad, lo que menos debería preocuparnos son los aspectos burocráticos, para poder ocupar la energía en resolver otras cuestiones. Por eso, desde Viola Pérez, contamos con abogados societarios que pueden ocuparse de todo sin problemas.

Disolver sociedad limitada correctamente es un proceso simple para los expertos. En este tipo de procedimientos hay que tomar decisiones legales y financieras con planificación estratégica, por eso lo mejor es estar acompañado por profesionales. En esta nota te contamos todo lo que debes saber sobre cómo disolver sociedad limitada correctamente y sin problemas.
Tabla de contenidos
Paso a paso: ¿Cuáles son los pasos para disolver sociedad limitada?
Cada procedimiento legal tiene un protocolo a seguir y existen ciertos aspectos que no deben ser descuidados. El procedimiento de disolución de una sociedad limitada está regulado por la ley. Para el cierre SL legalmente, es mejor cumplir con estos pasos disolver una SL, para evitar sanciones o problemas a futuro.
1. Acuerdo de disolución SL
Para comenzar el procedimiento, es menester que la junta de socios y todos sus miembros estén de acuerdo. La decisión formal debe ser labrada en un acta donde se refleje el acuerdo, que normalmente requiere la aprobación de la mayoría establecida en los estatutos. En este punto, un abogado societario es de gran ayuda.
2. Nombramiento de liquidadores
Una vez tomada la decisión y labrada el acta, la SL entra en fase de liquidación. Los liquidadores (que pueden ser los propios administradores u otras personas designadas) son responsables de gestionar los bienes, pagar deudas y repartir el patrimonio restante. A su vez, si se adjudican inmuebles o vehículos, se deberá realizar el cambio de titularidad en los organismos correspondientes, como por ejemplo, el Registro de la Propiedad o Tráfico.
El proceso de liquidación empresa España es simple, pero es mejor estar acompañado por gestores y abogados societarios que lo hagan con exactitud. Además, puedes tener en cuenta consultas sobre la derivación de responsabilidad, ya que en este punto puede ser de gran ayuda reorganizar las responsabilidades de la SL.
3. Liquidación del patrimonio
En esta fase se hace un inventario de los bienes, derechos y deudas de la SL. Los liquidadores deben pagar a proveedores, Hacienda y Seguridad Social, además de recuperar los créditos pendientes. Solo después de saldar todas las obligaciones se reparte el patrimonio entre los socios.
El rol de un abogado societario en este paso es procurar que las obligaciones y acuerdos se cumplan correctamente. Además de asegurarse de que la distribución sea acorde a lo pactado.
4. Escritura pública de disolución
Una vez que se han cumplido los pasos anteriores, se eleva a escritura pública la disolución y liquidación, firmada ante notario. Este documento es esencial para inscribir la baja definitiva en el Registro Mercantil. Es uno de los pasos definitorios, en el que la presencia y acompañamiento de un abogado societario es clave.
5. Baja empresa en el Registro Mercantil
Cuando todos los documentos estén en regla, se debe inscribir la disolución firmada y labrada por notario en el Registro. A partir de ahí, la SL deja de existir legalmente. La baja empresa en el Registro Mercantil es uno de los pasos clave y casi finales. A su vez, se debe dar de baja la entidad en el Censo de Empresarios de Hacienda y, por otro lado, la baja de la sociedad en la Seguridad Social.
Estos son los principales pasos para disolver una sociedad limitada, sin embargo, cada caso es especial y, en medio de los procedimientos, podrían surgir otras necesidades. Esta guía puede servirte para organizarte inicialmente o, incluso, tener en claro cómo hacer el seguimiento del desempeño de tu abogado societario. Los trámites disolución SL parecen ser muchos, pero todo es más simple con el acompañamiento adecuado.
¿Cuánto hay que pagar por disolver sociedad limitada?
En total, el coste de disolver una sociedad limitada puede situarse entre los 1.000 y los 2.500 euros en la mayoría de los casos. El presupuesto varía según la complejidad del proceso y la situación económica de la empresa.
Entre los gastos que frecuentemente son parte del procedimiento se encuentra la notaría, que por lo general solicita un coste de entre 300 y 600 euros para disolver una sociedad limitada. La tarifa depende de la extensión del documento y del notario. Por lo general, los abogados societarios cuentan con notarios de confianza con los que trabajar. Cada uno de los trámites disolución SL tiene un costo, pero la suma final ronda en lo mencionado anteriormente.
La baja empresa en el Registro Mercantil supone un gasto adicional, que generalmente no supera los 100 euros. Por otro lado, si escoges trabajar con un abogado societario, sus honorarios pueden estar entre 500 y 1.500 euros, dependiendo del caso.
Otro aspecto a tener en cuenta es el pago de las deudas y obligaciones fiscales de la SL. Antes de cerrar, es necesario liquidar impuestos pendientes como el IVA, el Impuesto de Sociedades o retenciones. Esto no implica un costo fijo, sino que depende de la situación fiscal de la SL, su actividad y los ejercicios abiertos. Por eso, la asesoría fiscal disolución, es la mejor opción. En Viola Pérez contamos con un equipo interdisciplinario que evacuará todas tus dudas.
Costes de disolver una Sociedad Limitada (SL)
-
Notaría: 300 € – 600 €
Depende de la extensión del documento y del notario. -
Registro Mercantil: hasta 100 €
Gasto por la baja de la empresa. -
Honorarios abogado societario: 500 € – 1.500 €
Varía según la complejidad del caso. -
Obligaciones fiscales: variable
Liquidación de impuestos pendientes: IVA, Impuesto de Sociedades, retenciones, etc.
entre 1.000 € y 2.500 €
En Viola Pérez contamos con un equipo interdisciplinario para acompañarte en cada paso de la disolución de tu SL.
¿Cuáles son las tres formas en que se puede disolver sociedad limitada?
La legislación contempla diferentes causas por las que una sociedad limitada puede llegar a su fin. Existen varias formas, pero hay tres que son las más comunes.
Disolución voluntaria SL: los propios socios deciden cerrar la empresa. Es la forma más habitual y, si todo se hace con consenso, suele ser también la más sencilla. Se suele acudir a esta figura cuando la causa es la falta de rentabilidad, discrepancias internas o simplemente porque la sociedad cumplió su propósito.
Disolución obligatoria SL: Se da cuando concurren causas legales que obligan a cerrar, como pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos de la mitad del capital social, la imposibilidad manifiesta de lograr el objeto social o la paralización de los órganos sociales.
Disolución judicial SL: En casos extremos, la disolución puede ser ordenada por un juez, generalmente a petición de socios, acreedores o incluso la propia administración pública, si se detectan irregularidades graves.
En cualquiera de los casos, contar con el asesoramiento y acompañamiento de un abogado societario hace la diferencia.
¿Cómo se disuelve la sociedad limitada?
Al tratarse de un proceso que tiene particularidades legales, lo más recomendable siempre es buscar asesoramiento de un abogado societario que asegure que todos los pasos se realicen correctamente.
Es importante llevar a cabo la liquidación y el balance con responsabilidad y exactitud, para evitar problemas futuros. Además, conservar la documentación y registrar los movimientos permitirá la tranquilidad de los miembros de la sociedad limitada.
Si te encuentras en un proceso de disolución SL, lo mejor que puedes hacer por ti mismo es consultar con un abogado societario. Avanza certero, seguro y tranquilo en el procedimiento con el acompañamiento ideal.