Cómo evitar la doble imposición internacional si trabajas fuera de España

En los tiempos que corren, el trabajo remoto o desde otro país es cada vez más común. Empresas, autónomos y emprendimientos crecen, buscando talentos fuera de su territorio. Sin embargo, este nuevo escenario trae consigo algunos retos fiscales. Por ejemplo, con respecto a la renta, es fundamental que conozcas cómo evitar la doble imposición internacional, es decir, pagar impuestos dos veces por la misma renta.

Cómo evitar la doble imposición internacional si trabajas fuera de España
Cómo evitar la doble imposición internacional si trabajas fuera de España

Desde Viola Pérez, como abogados fiscalistas especializados, te contamos algunas cuestiones que debes tener en cuenta para evitar la doble imposición internacional. Sabemos que la prevención y la correcta planificación fiscal son la clave para no incurrir en errores que puedan costarte caro.

Qué es la doble imposición internacional: cómo ocurre

La doble imposición internacional se produce cuando un mismo ingreso es gravado en dos países diferentes. Esto ocurre porque la mayoría de los sistemas tributarios se basan en dos criterios. Por un lado, el criterio de residencia, a través del cual se grava a las personas o empresas que tienen su residencia fiscal en el país (sin importar dónde generen sus ingresos). Por otro, el criterio de fuente, con el que se grava todas las rentas que se obtienen dentro del territorio, con independencia de la residencia del contribuyente.

Cuando ambos criterios coinciden sobre una misma persona o empresa, se produce la doble imposición internacional. Una situación que preocupa a quienes trabajan, invierten o viven entre fronteras. Por ejemplo, si eres residente fiscal en España y trabajas físicamente en otro país que también aplica impuestos sobre tu salario, podrías verte obligado a tributar en ambos lugares. Sin embargo, hay información que debes saber para evitar esta situación.

¿Cómo saber si eres residente en España?

La residencia fiscal determina qué país tiene derecho a gravar tus ingresos de manera general. En España, se considera residente fiscal a quien:

  • Permanece más de 183 días durante un año natural en territorio español.
  • Tiene en España el núcleo principal de intereses económicos (trabajo, empresa, inversiones, cuentas bancarias, etc.)
  • Cónyuge y/o hijos menores residentes de forma habitual en España.

Se considera residente español a quien cumpla alguno de estos (o los tres) requisitos. Esto significa que, incluso si trabajas temporalmente en el extranjero, puedes seguir siendo residente español. Entonces, si el país donde trabajas también te considera sujeto a impuestos, estarías frente a un caso de doble imposición internacional. La buena noticia es que, con una gestión profesional y asesoramiento fiscal por parte de abogados, puedes evitar este régimen.

Doble imposición: acuerdos y convenios

España cuenta con una amplia red de convenios internacionales para evitar la doble imposición (CDI). De hecho, cuenta con acuerdos con más de 90 países, en los que se establecen reglas claras sobre qué Estado tiene prioridad para gravar determinadas rentas y cómo se debe compensar para que el contribuyente no pague dos veces.

Estos convenios y acuerdos evitan la duplicidad y garantizan un reparto justo de la carga fiscal. Sin embargo, es necesario hacer los trámites adecuados y estar al corriente de la situación particular de los países donde llevas a cabo tus actividades.

En el caso de que haya acuerdos disponibles, dependiendo del país del que se trate, existen dos formas para evitar la doble imposición. Por un lado, la exención: uno de los países renuncia a gravar la renta. Por otro, la deducción o crédito fiscal, a través del cual se descuenta del impuesto a pagar en un país la cantidad ya abonada en el otro. Si consultas con un despacho de abogados tributarios como Viola Pérez, podrás obtener información certera sobre tu caso en particular.

¿Debo pagar impuestos en España si trabajo en el extranjero?

Si eres residente fiscal en España, debes declarar todos tus ingresos (nacionales e internacionales). Esto incluye sueldos o salarios percibidos en el extranjero; dividendos, intereses o rentas de alquiler generados fuera de España; ingresos por trabajos como freelance o por cuenta propia para clientes extranjeros.

Incluso si ya te han retenido impuestos en el país de origen, deberás declararlos en España. La buena noticia es que, dependiendo del país, podrás aplicar la deducción por doble imposición internacional, reduciendo el importe final a pagar.

¿Cómo se evita la doble imposición (impuestos dobles)?

El mecanismo más habitual para evitar la doble imposición es la deducción fiscal recogida en los CDI. Este sistema permite restar del impuesto español el importe ya pagado en el extranjero, hasta el límite de lo que correspondería pagar en España.

Ejemplo: trabajas desde España para una empresa alemana y allí te retienen un 15%. Si en España deberías pagar un 21% por esos ingresos, solo abonarías la diferencia del 6%.

En este sentido, como cada país es un caso particular, es importante conservar toda la documentación que acredite las retenciones efectuadas en el país extranjero. Esto se debe a que Hacienda puede requerir pruebas para aplicar el beneficio. Además, lo ideal es contar con un equipo de abogados tributarios especializados, para cumplir con tus obligaciones fiscales de una forma eficaz.

Casos especiales: ¿Aplica la doble imposición?

Teletrabajo desde el extranjero

Si trabajas para una empresa española, pero resides en otro país, la tributación dependerá de si tu presencia física en el extranjero hace que ese país se considere el lugar de generación de la renta.

Nómadas digitales

La figura del nómada digital es cada vez más común. Algunos países ya han creado visados específicos para atraer a estos profesionales. Sin embargo, la doble imposición sigue siendo un riesgo si no planificas adecuadamente tu situación fiscal.

Autónomos con clientes internacionales

Si eres autónomo y facturas a clientes de distintos países, deberás revisar en cada caso si existe un convenio de doble imposición y cómo se aplica a tus ingresos.

En estos casos especiales, lo ideal es consultar con un equipo de abogados fiscalistas. Desde Viola Pérez podemos ayudarte.

¿Qué es el Impuesto sobre la Renta de no Residente (IRNR)?

El Impuesto sobre la Renta de No Residente (IRNR) grava las rentas obtenidas en España por personas o entidades que no residen fiscalmente en el país. Esta condición se puede dar de dos formas:

  • Sin establecimiento permanente: no se crea una sucursal en España y se tributa únicamente por las rentas generadas en el país.
  • Con establecimiento permanente: se tributa por todos los ingresos generados, sin importar dónde se produzcan.

Este impuesto es obligatorio si no resides fiscalmente en España, pero generas ingresos en el país o si obtienes rentas derivadas de bienes inmuebles situados en España. Para declararlo, debes presentar el Modelo 210 ante la Agencia Tributaria

Preguntas frecuentes

¿Debo declarar ingresos por trabajo remoto para una empresa extranjera?
Sí, si eres residente fiscal en España, debes incluirlos en tu declaración de IRPF.

¿Qué pasa si trabajo solo unos meses fuera?
Si sigues siendo residente fiscal en España, tributarás por todos tus ingresos. Podrías beneficiarte del Artículo 7p si trabajaste físicamente fuera y cumples los requisitos.

¿Puedo evitar la doble imposición?
Sí, siempre que el país tenga convenio con España. Podrás deducir los impuestos pagados allí, con el límite del impuesto español correspondiente.

¿Cuántos días debo estar fuera para no tributar en España?
Debes pasar más de 183 días fuera durante un año natural y no mantener tu centro de intereses económicos en España.

En fin, la doble imposición internacional puede ser un problema si trabajas o generas ingresos en varios países. Es por eso que conocer tu residencia fiscal, identificar si existe un convenio de doble imposición y aplicar correctamente las deducciones son pasos esenciales para evitar pagar impuestos dos veces. 

Si bien parecen trámites complicados, un equipo de abogados fiscalistas podría simplificarlos. A su vez, debes recordar que, con una buena planificación, acompañada del asesoramiento de expertos, podrás cumplir con la ley sin correr riesgos y sin pagar de más.

Contacto

Pide tu primera consulta con nosotros

Somos un despacho de abogados fiscalistas en Barcelona especialista en derecho fiscal y tributario. Defendemos a nuestros clientes ante comprobaciones de Hacienda, inspecciones, sanciones, demandas y cualquier procedimiento con Hacienda. Ofrecemos servicios de planificación fiscal y tributaria para que pague menos impuestos, siempre dentro de la legalidad.

En Viola Pérez (titularidad de Viola Pérez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de responder consultas. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@violaperez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Comparte el artículo en tus redes

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en Pinterest