Las rebajas fiscales de la Junta en vivienda permiten a 250.000 andaluces ahorrar 460 millones de euros

Las rebajas fiscales de la Junta en vivienda permiten a 250.000 andaluces ahorrar 460 millones de euros
Las rebajas fiscales de la Junta en vivienda permiten a 250.000 andaluces ahorrar 460 millones de euros

El 2025 es un año con varios cambios, ajustes y nuevas medidas tomadas por Hacienda y diversas autoridades. En este sentido, se vuelve clave mantenerse informado constantemente sobre las actualizaciones. O, en el mejor de los casos, asesorado por abogados fiscalistas especializados que saben los detalles de cada nueva medida.

Esta vez, los resultados de las políticas de rebajas fiscales centradas en la vivienda por parte de la Junta de Andalucía ha tenido resultados increíbles. Se estima que, en los últimos años, más de 250.000 ciudadanos andaluces han conseguido ahorrar alrededor de 460 millones de euros. Esta medida fue desarrollada para facilitar el acceso a la vivienda y reactivar la economía sin aumentar la carga burocrática.

Rebajas fiscales: una oportunidad de crecimiento

En un contexto de encarecimiento del mercado inmobiliario y de creciente dificultad para acceder a una primera vivienda, especialmente para los más jóvenes, la Junta ha optado por utilizar la política tributaria como herramienta de transformación. En lugar de multiplicar los trámites administrativos, ha apostado por una rebaja de impuestos que impacta de forma inmediata en el bolsillo de quienes compran o alquilan.

La medida modificó los tipos impositivos aplicados en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), que afecta directamente a la compra de viviendas de segunda mano, un mercado que representa más del 80% de las operaciones inmobiliarias en España.

Hasta hace pocos años, los tipos en Andalucía oscilaban entre el 8% y el 10%. Un porcentaje que generaba un panorama desalentador para quienes tenían como objetivo acceder a una vivienda. Es por esto que la Junta llevó a cabo una serie de acciones que han logrado reducir al 7% como tipo general, bajando al 6% en viviendas de menos de 150.000 euros. Sin embargo, estos son datos genéricos, ya que el objetivo fue generar mejoras en la situación fiscal de un público específico: jóvenes menores de 35 años, familias numerosas y residentes en municipios en riesgo de despoblación.

Estos grupos nombrados alcanzan el número de 250.000 personas y ahora tributan al 3,5%. Es decir, mucho menos que otros sectores y que ellos mismos en otros períodos.

Resultados de las rebajas fiscales: ahorros y beneficios

Los registros llevados a cabo por la Junta establecen que, solo en 2024, más de 197.000 andaluces se beneficiaron de estas reducciones en el ITP-AJD. El ahorro conjunto alcanza los 443 millones de euros. Lo que implica un ahorro promedio de 3.220 euros en cada operación inmobiliaria. Para 2025 se esperan más resultados beneficiosos.

Otras medidas del plan estratégico de rebajas fiscales en Andalucía

Las medidas de rebajas fiscales de la Junta en vivienda se enmarcan en un plan estratégico de reajuste y revisión de las prácticas fiscales en Andalucía. Entre ellas, se destacan:

  • Deducción del 6% para jóvenes menores de 35 años por la compra de su vivienda habitual.
  • Reducción del ITP: tipo fijo del 7% para viviendas de segunda mano y superreducido del 3,5% para jóvenes, familias numerosas o zonas en riesgo de despoblación.
  • Exención del 100% del Impuesto sobre el Patrimonio desde 2022 para residentes y no residentes con bienes en Andalucía.
  • Mejoras en Sucesiones y Donaciones: mayores reducciones para herencias de vivienda habitual, personas con discapacidad y parientes de Grupo III.
  • Deducción del IRPF en 2023, ajustando tramos a la inflación para aliviar la carga fiscal sobre las rentas.

Por supuesto que cada medida se aplica de diversas formas en casos particulares y, en este sentido, es clave contar con el asesoramiento fiscal de un abogado especialista ante cualquier operación. 

Algunos detalles sobre las rebajas fiscales

Es importante tener en cuenta que la política de rebajas fiscales no se ha limitado a la compraventa. De hecho, la serie de medidas que apuntamos previamente, beneficia a otros sectores y modifica varios tipos de impuestos. Uno de los más llamativos es el de alquiler con una deducción del 15% en el IRPF, con un límite máximo de 900 euros, para determinados colectivos sociales. Entre los beneficiarios se encuentran: jóvenes, mayores de 65 años, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o de terrorismo. Esto se convierte en una medida acertada, ya que la gran mayoría de ciudadanos alquila.

A su vez, quienes compren una vivienda habitual antes de los 35 años pueden deducirse el 6% de las cantidades invertidas en el año, una medida que se extiende a quienes adquieran una vivienda protegida, sin límite de edad. Este tipo de deducciones han beneficiado a más de 50.000 andaluces en el último año, lo que ha tenido como resultado un ahorro total de casi 19 millones de euros.

Los jóvenes como público objetivo  

Esta serie de políticas fiscales tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas y funcionar como motor económico. Es por eso que uno de los sectores más beneficiados y que se han tenido en cuenta a la hora de planificar, es la juventud. Es que, en los últimos años, la emancipación se volvió una realidad que solo pocos menores de 35 años puede experimentar. Los sueldos bajos, los alquileres sin regulación y el contexto socioeconómico son solo algunos de los obstáculos a la hora de independizarse.

Por eso, junto a las rebajas fiscales, la Junta ha puesto en marcha el programa Garantía Vivienda Joven, que permite cubrir hasta el 100% del precio de la vivienda a través de garantías públicas. Este programa ha permitido que más de 1.200 jóvenes accedan a su primera vivienda en 2024. Para este 2025, la inversión en el programa se ha duplicado, alcanzando los 45 millones de euros, y se ha ampliado la edad máxima de acceso hasta los 40 años.

Según los registros de la Junta, se calculó un ahorro de 100 millones de euros en 2024 entre solo los menores de 35 años. Es decir, un promedio de 6.750 euros menos en impuestos, una cifra que equivale a un año entero de hipoteca media.

 Todas estas actualizaciones tienen sus implicancias a nivel poblacional y, para ser beneficiario, es necesario estar bien asesorado por un equipo de abogados fiscalistas

Contacto

Pide tu primera consulta con nosotros

Somos un despacho de abogados fiscalistas en Barcelona especialista en derecho fiscal y tributario. Defendemos a nuestros clientes ante comprobaciones de Hacienda, inspecciones, sanciones, demandas y cualquier procedimiento con Hacienda. Ofrecemos servicios de planificación fiscal y tributaria para que pague menos impuestos, siempre dentro de la legalidad.

En Viola Pérez (titularidad de Viola Pérez) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de responder consultas. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@violaperez.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

Comparte el artículo en tus redes

Comparte en Facebook
Comparte en Twitter
Comparte en Linkdin
Comparte en Pinterest