En la actualidad, debido al exceso de información, fuentes y rápida divulgación de fake news, estamos más propensos a cometer errores irremediables basados en falacias. Hoy en día, estamos acostumbrados a consultar las redes sociales ante cualquier duda y creer en influencers o personajes que surgen de la nada. Esta tendencia, en lo que respecta al asesoramiento fiscal y las finanzas, puede implicar un gran riesgo. Por eso, como abogados fiscalistas Barcelona, te ayudamos a desmitificar algunos puntos.
En primer lugar, es importante destacar que, sin importar quién sea y cuántos seguidores tenga una persona, siempre es necesario consultar con profesionales del rubro ante una situación fiscal particular. En lo que respecta al mundo financiero y fiscal español, uno de los nombres que se ha popularizado es el de Bartu Finanzas: un personaje de Instagram y TikTok con más de 60 mil seguidores.
Su estética minimalista y tono amigable hacen que quien lo escuche crea en sus consejos. Sobre todo, porque su propuesta es seductora: liberarse de todo tipo de impuestos de una forma “legal”. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Es importante mantenerse alerta ante cierto tipo de consejos.
¿Quién es Bartu Finanzas?
José Bartomeu, más conocido en las redes como Bartu Finanzas, es un influencer y creador de contenido digital especializado en educación financiera. A través de sus redes sociales, comparte consejos sobre ahorro, inversión, y estrategias para mejorar la salud financiera personal.
Su comunicación accesible y directa lo ha llevado a generar una comunidad de fieles, especialmente jóvenes, que se alimentan de sus ideas sobre finanzas. Bartu se encarga de desmitificar conceptos financieros complejos, usando ejemplos prácticos y tips fáciles de implementar. Sin embargo, al intentar simplificar situaciones muy complejas, a veces, puede complicar las cosas. Por eso, es importante tomar sus consejos con cautela.
Crear empresa en Estonia para no pagar impuestos
Cualquier supuesta solución para eludir, evadir o reducir impuestos, debe ser profundamente analizada y estudiada por abogados fiscalistas expertos. Sobre todo, porque algunas prácticas pueden ser investigadas luego como ejercicios anteriores Hacienda.
Entre los últimos “consejos” de Bartu Finanzas, se viralizó el de crear una empresa en Estonia.
Aunque crear una empresa en Estonia suene estratégico, no es un atajo para evadir responsabilidades fiscales en España, ni en ningún país donde residas realmente. A continuación, te contamos por qué.
¿Qué implica abrir una empresa en Estonia?
Actualmente, Estonia ofrece un programa de e-Residency que permite a personas de todo el mundo crear y gestionar una empresa 100% digital desde cualquier lugar. Es real, legal y, en muchos casos, eficiente para negocios completamente online. Sin embargo, para saber si esto se adapta a tu negocio, debes estudiar en profundidad la situación. No existen fórmulas mágicas para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Y es muy importante que sepas que abrir una empresa en Estonia no te exime automáticamente de pagar impuestos en tu país de residencia fiscal. De hecho, si resides en España, Argentina, México o cualquier otro país de habla hispana, y sigues generando ingresos allí, es muy probable que tengas que tributar en tu país. Esto no depende de dónde esté registrada tu empresa.
La doble tributación existe, y también existen convenios para evitarla, pero siempre es necesario estudiar las situaciones particulares y tomar decisiones en torno a lo que sea más conveniente dentro de lo legal.
El problema de los consejos irresponsables
Bartu Finanzas, como otros gurús del ahorro fiscal exprés, suele omitir aspectos como los tratados de doble imposición, los regímenes de residencia fiscal o los requisitos legales de cada jurisdicción. Los creadores de contenido caen en fórmulas simplificadas y frases que suenan como hechizos: “no pagarás impuestos nunca más”, “libertad financiera en un clic”, etc. que pueden sonar atractivas, pero suelen ser solo clickbait.
Detrás de cada consejo de 1 minuto que te ofrece una solución ideal, existe un mundo complejo de leyes, obligaciones, fiscalizaciones y más. No es inocente que existan abogados especializados en intereses fiscales: personas formadas con años de trayectoria en la academia y en los tribunales. Comprender el mundo financiero en profundidad no es lo más sencillo, por eso, es recomendable tener máximo cuidado a la hora de recibir consejos y saber bien de quién vienen.
Ejercicios anteriores Hacienda: el factor que te puede hundir
Un punto que pasa desapercibido entre los followers de Bartu Finanzas es el peso que tienen los ejercicios anteriores Hacienda. Porque aunque hoy abras una empresa en Estonia, si Hacienda detecta que has residido en tu país y facturado desde allí, puede exigirte rendir cuentas de años anteriores.
Y no solo hablamos de multas o intereses. Hablamos de inspecciones retroactivas, bloqueos de cuentas bancarias, y, en casos extremos, denuncias por evasión fiscal. Las administraciones fiscales tienen memoria, software avanzado y convenios de intercambio de información internacional.
Recuerda: antes de seguir el consejo de un gurú digital, asesórate con abogados especialistas que puedan guiarte en lo que es más conveniente para ti y tu situación particular. El límite entre el delito, el fraude y la evasión es fino. Y nadie quiere meterse en líos con Hacienda.